miércoles, 17 de septiembre de 2014

Nuestros espacios culturales

Estos son los espacios culturales de la JPBA LA Campora PK 
en el distrito de Almirante Brown


Batallas de Hip-Hop en el Oesterheld

Desde la Red Cultural Arte Militante buscamos incluir a las distintas manifestaciones de la cultura popular que se presentan en la sociedad en la que hoy vivimos, les brindamos un espacio que los contenga y desde el cual puedan expresarse libremente. Es por este motivo, que les abrimos nuestras puertas a los jóvenes de Ranchada Under y Stylo Urbano Crew. Ambos son micro-organizaciones de adolescentes que se organizan para practicar Hip-hop en las plazas, en sus casas, en una esquina, o en distintos ámbitos desestitucionalizados, esto se debe a que no cuentan con ningún tipo de institución que los aglutine ni represente.
Sabemos que existen este tipo de subculturas a lo largo y ancho de Almirante Brown, es por eso que uno de nuestros objetivos es poder brindarles un espacio físico concreto el cual puedan asimilar como propio. De esta manera, una vez por mes, el Centro Cultural Oesterheld (uno de los tres centros culturales que comprende la red), les cede su espacio para que puedan expresarse, hacer sus fiestas, reuniones y practicar su arte.


El Hip-hop es una forma de vida que requiere de una creatividad de ida y vuelta entre los participantes, agilidad mental y física, y fluidez verbal en las batallas. Esta subcultura comprende distintos tipos de prácticas, como por ejemplo: graffitis, rapeo, Break Dance, etc.
El próximo 25 de octubre llevaremos a cabo una nueva presentación de este espectáculo de Hip-hop en el centro cultural Oesterheld, la cual constará de recitales en vivo y un torneo abierto de batallas raperas.

Final de la comedia

Dario Giustozzi, al fin, ha dejado de ser intendente de Almirante Brown

El jueves 11 de septiembre el honorable concejo deliberante de Almirante Brown acepto la renuncia a la intendencia del diputado nacional, Dario Giustozzi. Esto sucedió después de meses en que los ediles del Frente Renovador se abocaron a negarla compulsivamente desplegando, tanto en los medios de comunicación con en el HCD, un sinfín de argumentos que hoy se ven derrumbados, ubicándolos en un plano un tanto errático.
El bloque del Frente para la Victoria fue avisado sobre la realización de la sesión, recién a las 22 hs. del miércoles 10, mediante un mensaje de texto, y recibieron la orden del día apenas horas antes de su inicio, en una clara maniobra por mantener el acto de renuncia en el seno del Frente Renovador, dejando afuera al resto de la comunidad, que sin duda se hubiera hecho presente para manifestar los innumerables reclamos, respecto al abandono de la periferia en distintas localidades del distrito.


Aproximadamente a las 12 hs. Giustozzi ingreso al salón del HCD para despedirse, dando un discurso de casi una hora y media, colmado de citas autorreferenciales, donde el centro de todo era él y su entorno familiar, y las menciones hacia los actos de gobierno y hechos políticos en concreto rozaron la nulidad, poniéndose numerosas veces en el rol de víctima, acusando supuestas operaciones en su contra y de su difunta esposa, Claudia Molina, a quien se refirió en reiteradas ocasiones.
En un momento de su monologo se dio el lujo de decir, en un tono casi ajeno al distrito, como despegándose de la coyuntura local, que en el caso de que ganara la oposición, no tendría problemas en acompañar. Y en referencia a la responsabilidad que reviste estar en la conducción del distrito agrego que "No es tan fácil, al que le toque la oportunidad de estar en el ejecutivo lo va a advertir" como advirtiendo al FpV, ante un potencial triunfo en 2015.
Cabe mencionar que los concejales del FpV, Juan Fabiani, Mariano Cascallares, Ignacio Villaronga y Laura Silvetti, votaron favorablemente a la renuncia, haciéndose eco de la demanda de la comunidad, que reclamaba una definición para la situación de ambigüedad que vivía el distrito.

De este modo se cierra una etapa casi circense en la historia del distrito de Almirante Brown, donde, entre tantas idas y venidas, hasta la  ex suegra de Giustozzi fue intendenta por unos días.  

El Arte de construir entre todos

El Yacare tuvo la oportunidad de mantener un dialogo con “Marite”, una laburante de la cultura popular, que nos dejo sus impresiones sobre el mundo del arte como experiencia colectiva.

¿Qué opinión tenes acerca de la experiencia de hacer murales?
El mural es una faceta para mi fascinante dentro de la pintura porque sale de la experiencia personal individual a la colectiva. Cada mural que hago se organiza desde un espacio determinado: centros culturales , clubes, escuelas, centros de jubilados.... cada uno tiene una realidad diferente y lo que se intenta es conocer su realidad. tratar de que encuentren el mensaje que quieren dar como parte de la comunidad y después se encuentran las imágenes que representan ese pensamiento. El mural se piensa entre todos, se construye entre todos y se realiza
entre todos, es una experiencia colectiva fascinante.
¿Qué relación encontras entre el arte y la construcción política?
En Este sentido el arte es muy parecido a la construcción política. Si políticamente no hacemos una construcción política colectiva no sirve. No soy de las que piensan que existen políticos super brillantes que dirigen a los demás por su capacidad personal. La construcción política es igual que los murales: se piensa entre todos se construye entre todos y se hace entre todos.


¿Qué cambiarias en el ámbito de la cultura a nivel municipal?
Obviamente me parece que lo más importante es descentralizar la Casa de la Cultura. Hoy todo se centro en un espacio importante en el centro. O dos más o menos igual de importantes geográficamente. Pero falta mucho de la mirada de los barrios, de la cultura cotidiana de las localidades, su realidad historia y conceptual no está siendo considerada. Es necesario descubrir la identidad de los barrios de Alte. Brown, no imponerla. Ver cuáles son sus verdaderos referentes culturales, no implantar a Borges, saber que hay más ideas que la que tiene Adrogué respetar más las culturas originarias que están muy presentes en Brown y casi no se contabilizan como identidad cultural.
Además de cambiar el concepto central hay que cambiar esquemas de trabajo. Hay que sacar a los compañeros de la Casa de la Cultura a la calle. Hay que nombrar promotores culturales por todo Brown, hay que escuchar más ...

Editorial, N°1

Revista “El yacaré”, nos propone asomarnos desde el subsuelo de la patria sublevada. Constituyen las partes de su cuerpo, las raíces profundas de todas aquellas identidades arraigadas en lo popular. Asomarse no desde el borde de un precipicio, sino desde la profundidad de nuestra tierra, participar en ese asomarse, es parirnos y volvernos a gestar, con una lengua profana ante lo establecido. Somos porque vencimos el miedo a asomarnos, porque la carne y el espíritu del yacaré, que sin ser rey de la selva, contiene la voces de aquellos que lucharon y no vencieron. Porque somos la prosecución de esa lucha, consientes que la única batalla que se pierde es la que se abandona.
Yacaré es una revista cultural, de la Red Arte Militante, donde se podrá encontrar información sobre espacios culturales, entrevistas a artistas locales, notas de actualidad, y humor político. Apuesta a la difusión de la producción cultural de nuestra región y fomenta la interacción entre los trabajadores de la cultura.
Nos venimos asomando despacio pero firmes, atentos y fuertes, profanos y paridos. Como el yacaré, recogemos de la patria sublevada, los elementos que constituyen nuestra cultura y preparamos con ellos el nido que encubará los nuevos yacarés de nuestra tierra.
No estamos extintos, sólo nos estamos asomado…